Página Web del Artista Conceptual
¿Cómo le hacemos en la infancia para saber tal vez más de lo que podremos entender en la vida adulta?
Tantas memorias sin explicación animan la gran espera. La vida es una gran tardanza con intervalos que nos permiten exhaltar en un día o unas horas los momentos que habrían valido la pena como el matrimonio y el alumbramiento de una descendencia. Ya para los ochentas la expectativa era ofrecernos llenar el interminable vacío con otros elementos de nuestra dinámica al comunicarnos, variable de la cual ya se ocupan las mentes Maestreas desde Siglos antes de que viniera Cristo. Valga decir que en esos tiempos aún nos tocó ver algo de la vorágine en el entrecejo de los abuelos, cada vez que les peguntábamos sobre los actos que condujeron hasta nosotros, comenzando por sus abuelos. De hecho, nunca fue de buen gusto hablar con ellos nada, sino discutir emocionalmente hasta provocar lo contrario de lo que buscamos naturalmente… el placer. Según la red, la supervivencia se dio por habilidades como la pintura rupestre o la invención del cereal derivadas de los dedos, la forma de la mandíbula, la posición de cráneo y el tamaño del cerebro. Es menos explicado porqué ninguna otra bestia puede aguantarse las ganas y en general, ni en el Universo externo, ni en la naturaleza microscópica hay inteligencia compleja que nos responda dando la apriencia de que podemos pasar haciendo exactamente lo que se nos de la gana.
En los 80´s no era usual el que se mortificaran los jinetes del consumo por nimiedades como la caducidad del equilibrio climático o su efecto en el medio ambiente inmediato. Como sea, el ojo de la luna nos observa y el enemigo siempre ha estado ahí afuera, amenazante. ¿Qué somos? ¿cuál es nuestro propósito? El juicio se adelanta sea que anduviésemos por la calle o la playa.
El artista conceptual se originóv en una caverna donde no había gente fifi. En las noches el abuelo encendía dos quinqués de keroseno y aún habiendo arribado a MX en el 39, los pobladores de Hidalgo lo consideraban tan icónico y terrible como en el Siglo XVI. Los parientes de europa ya no trajeron la escuela de la pintura, porque su momento coincidió con la reinvención del paradigma estético. Mis recuerdos entonces no derivan de una familia que acudiera a exposiciones o conciertos; ni nunca hubiera sido el plan que fueramos a conocer el Centro Histórico o el Zoológico. No. Aunque yo recomiende lo contrario, hace falta entenderme a mí un poco disperso haciendo la representación de un “Lienzo Charro”. El ejercicio del hiper realismo me evade porque me hace sentir de 8 años tratando de dominar la reata para dar el personaje Alejandrino. Ya veremos si estas referencias son el almuerzo del mañana, hoy es más fácil meramente describir los conceptos regresando a su contexto original.
Ahora como entonces, en mi, se hace aguda la gran espera. La humanidad se destaca por esta consciencia permanente de aquello detrás de la vida. Para distraerse en vez de ir al cine, o al teatro, o al futbol, o al club, o a algo que nos legara una idea acerca del mundo, nosotros, como seguramente hacen las familias en este día, nos íbamos a ver a los abuelos. Las voces de España sacan intensas pasiones y cada noche, con más y menos comodidades, convivimos. Propongo mis pininos en esta página explicativa haciendo el flash back hasta la época cuando me tocaba hacer al más pequeño. En 1975 se muere Franco y desde entonces la invitación a refrendar la parte española de la familia. Por alguna causa ellos se apartaban de mi diciendo que les era “non grato”. Se subían a la parte trasera de una camioneta y procuraron no incluirme en juegos que me permitirían decir otra cosa. No es impensable que el chiste del juego fuera rechazarme. Sepa si su desdén era por ser el nieto de Francisco o porque mi papá tenía otro destino y no era estar conmigo. La experiencia entonces está contaminada porque recuerdo coleccionar obsidianas y es que tampoco hubo modo de que la abuelita me enseñara a atender a los puercos o a la pequeña industria de las manzanas o tantas cosas que nos puso la vida delante.
La enseñanza era el principio de la individualidad.
Para sobrevivir algo que viene del pasado como el destierro y generalmente se explica con la historia de José “el soñador” y el Rey David, para nosotros se resolvería experimentando, desde la oscuridad del bosque, hasta la soledad más profunda del firmamento, hasta las cosas prácticas, como hubiera sido ordeñar una vaca o ponerle la silla a un caballo, si fuer por meras observaciones sabríamos como hacer todo esto. En ese contexto no se comentó que yo recuerde nada alrededor del arte en aquel momento; por ello me da un poco de nostalgia comprender el Universo paralelo en el cual existieron desde los Dadaistas, hasta Piscasso, Salvador Dalí; Andy Warhol o por ejemplo García Lorca o Luis Buñuel. Estas son fuertas influencias de cualquier modo. Tras mi experiencia Universitaria (UNAM) y cada vez que voy a un museo o bazar artístico en el cual expresamente hay artistas coadyudando con la diversión de la cultura, o el mercado del arte, me da algo de envidia comprender mi lugar, viendo a los chiquillos corretear por los pasillos, en las galerías, entre la pintura, la música pop y … el arte conceptual. La explicación del artista conceptual del Siglo XXI comienza acá. No quiero regresarme más, sería difícil creer que un niño de 6 pudiera envisionar algo que ni el hombre de 47 puede realizar; y ello pensando en la nueva generación: z, cuyos alcances a la inversa, estarán más lejanos de la identidad externa de la verdad, concentrándose en la conectividad para aligerar y motivar al espíritu a una nueva larguísima espera.
A los 8 me decía que era la edad perfecta. Viendo mi rostro en el retrovisor todos llegamos a controlar el mundo de los adultos. Y no me quedaba callado; se los decía y no quisieron creerlo, o lo sabían, pero la historia de la vendimia va lento y la evolución de un crío aún no es completa sin la noción de una década por ejemplo de joderse y en ello, la experiencia de mis abuelos podría más bien estar a tono con una edad mayor provista de un mundo que no sólo domó a la naturaleza; la destruyó según se conoce, y eso de manera irremediable, sin resolver problemas que luego nos atoran como el desamor, la desfamilia o el desempleo. Pero en parte tenía razón, a los 8 entiendes perfectamente de que va la cosa; quién mata la vaca, quién traicionó al César, aunque no sepas nada del Hegel, ni de las películas de Stanley Kubrick. Afortunadamente dejé de ocupar mis ratos de rancho en hacer pasteles. Me debo una exposición de arte conceptual con ese tema.
Digamos que aveces se volvía tedioso hacer la máscara del Zorro o el siguiente Cowboy. Estaba siempre la tele imponiéndonos nuevas tendencias. Entonces no dibujaba, ni hacía versos y ya se me había olvidado como tocar el piano. Estaba preparado para comprender la escición que vendría y no la vi venir. Aún viendo cientos de películas no fue posible transmitirnos a todos la importancia de las estrellas, las exhibiciones de arte y los bailes convivenciales. Un poco después ya empecé a darme una idea de la anticipación que llevaría llegar a ser alguien y por eso me obsesionaba dejando registros de lo que pensaba; mismo que históricamente mamá desapareció del mapa. En el mito Hades secuestra a Perséfone, aquí la desaparecida es la reinecilla. El arte conceptual es para conquistarla a ella y a Zeus en consecuencia. Imagino todas mis cosas que me ayudaron a soportar la gran espera y en algún momento dado, en vez de comerciante o campesino, me interesaba ser maestro y corromper a los jóvenes con algunos autores. Esta en veremos hacer un doctorado sobre la historia del arte conceptual y las ferias del arte internacional.
Muchos confirmarán empático este momento clave cuando te obsesionas de un lápiz y un papel. A efectos de esta explicación, lo que ahora saldrá aquí corresponde a los papeles sobrevivientes. El placer de rescatar otros enseres es futil y fui artista de closet como hasta los 17; y no nada más eso… jejeje; pero afortunadamente tengo el poder de numerosas mercancías según se esperaba hablando de su peso psico emocional.
Apirando hacia lo abstracto les ofrezco en conocimiento de mis documentos en línea, si bien recomiendo ir inmediatamente hacia los videos en las nubes de youtube y vimeo. No descarto la coincidencia con curadores quienes aportaran al control de los monitores necesarios para orquestar una ópera con los fragmentos grabados segmentados del cuerpo de la obra.
La realización a partir de los 90´s conlleva las frustraciones de nuestros días. Es muy difícil resolver el lugar que a cada uno le corresponde en la sociedad, mucho más superar a nuestros padres; haciendo el análisis correspondiente, para elevar nuestros días y dejarles otro legado a los chamacos. Asi es que podemos decir que lo infantil de la pintura no era precisamente arte. Todos los niños hacen los mismos ejercicios, antes y ahora; si los padres se comprometen y son músicos desde la caverna, pues hay modo de que sueñen los bebés y sobrevivan en un aquí y ahora. Sino te llega así de fácil el sueño de México; también esta el camino que propongo, en el cual el sueño, es el peor enemigo del hombre, pues se ha hecho cómplice del embrutecimiento a partir de los 50´s. Entonces el artista conceptual no surgesino hasta la Prepa. Si dejo aquí dichos de lo que sucedió antes, ello deberá tomarse en cuenta de modo ideal, de este modo comenzaremos nuestro recuento haciendo énfasis en que se trataba en conjunto de un catálogo conceptual; lo mismo un dibujo o una acuarela; que la versión escaneada de unos apuntes o los fragmentos de una cinta de video, o la versión mínima de una fotografía.
¿Porqué yo digo que es arte conceptual? Esto es más fácil. Simplemente añadiremos a la explicación de cada cosa, el punto cuando el artista rebasa la producción; es decir que debe hacer frente a su distribución. En tanto no haya una representación calificada que certifica el aparte económico del valor estético, el concepto de la belleza (interna o externa) nos sitúa contemplando una materia prima o diamante en bruto. El empoderamiento se volatiliza con el poder de los medios y conlleva distintos poderes públicos y teóricamente un lugar en los recintos privados.
Si usted desea compar la obra, evidentemente es más fácil que lleguemos a un acuerdo con lo tangible, pero vamos afirmando que hay obra intangible cuya realización se daría en un contexto de un periódico, o en una sala de cine, o como base de un proceso académico. Por ende hay eslabones donde la compra/venta redunda en algo gratuito lo cual puede jalar a su escritorio a título de apropiación intelectual. Ajustándonos al principio categórico, usted haría la compra de un concepto o idea. Otro costo habría si su deseo es obtener los derechos a perpetuidad de algo, que siendo un formato electrónico, puede convertirse en un eslabón de cadenas de todo tipo o como elemento en presentaciones oficiales. Entonces pongo por aquí estas ideas y al mismo tiempo documentos e imágenes que irán adaptándose para quedar a modo de una tiendita cuyo cobro se hace dando dos o tres clicks gracias al Pay pal.
El Artista Conceptual del Siglo XXI.

1988
Al final de cada texto. Usted va a encontrar dos botones que han de llevar a la utópica clientela hacia el sistema de pago. A quién consienta conmigo en el valor de un texto o redacción y goce de los privilegios correspondientes, no le parecerá una excentricidad apoyar esta causa mediante la adquisición de una pieza. Para entretenernos, habrá varias maneras de realizar esta práctica de tal forma que sea satisfactoria y accesible. Por ello comenzamos con dos monedas nada más. Una por un valor de cien unidades, y la otra por cien mil; hablando porfin de los inversionistas quienes aprovecharan el camino avanzado, para hacer su propia fiesta, su propio negocio y su propia plusvalía.
Argumentum ad Ignorantiam

The complete version of the e-book
The user will find fragmented books to review with the alternative to buy the complete version set in another page for download.
$10.00