Dibujo intervenido 1990/2018
En esta solución mediática les doy la bienvenida nuevamente una semana después de la inauguración en Red Art. Aquí quedará un catálogo de los dibujos Alfa y Omega a modo de tiendita de tal forma que sean asequibles mediante PAYPAL. El envío se puede ver mediante correo postal o mensajería… pero a partir del lunes porque por hoy la galería estará cerrada.
Collage Retrato
Desdoblemos la explicación acerca del dinero para dar contexto a estos papeles. En un principio, digamos que su origen son unos blocks de dibujo que para 1990 eran los únicos y los mas baratos. En la antesala del neoliberalismo no era nada común, talvez como ahora, tener que ir a otra distribuidora que no Lummen. Ahí en la parte especializada o en el caso de uno, a los 15 años, en la papelería de las Lomas tenía que haber de todo. Lo de química lo mismo que cuadernos para el artista. Este block pedía Salat y un lápiz 3b con goma y un exacto para darle punta. Luego en una clase inaugural de Dibujo de Imitación, nos propuso que retratáramos el patio de fut donde habíamos hecho el recreo desde 1981 y luego se transformó para 1992. No volvió a darnos órdenes el viejo Catalán y se reservó para unos pocos el revelado y ampliación en b/n mas adelante. Éramos ganado de pocos espacios cuando estudiamos; esto para 2019 tampoco había cambiado mucho que digamos. Aquí presento ahora los mismos papeles, pero con la bondad de distintas técnicas y un proyecto conceptual que engloba todos los retratos. Son piezas que hacen crítica al modo como fuimos introducidos al arte en una escuela privada, y cómo el mismo soporte vuelve a nutrirse al ser intervenido con fragmentos de un medio de comunicación que ya no existe. El proyecto consistió en tomar estos papeles y exclamar la necesidad de reciclar nuestro trabajo para ofrecerle nueva vida, tanto al artista que trabajó generando conceptos estéticos contrastantes, como del medio y posiblemente de quien vaya comprando las piezas para meterlas en su propia dimensión. No hubo historia del arte en nuestra escuela. Salat no hablaba con todos. Nuestra generación comenzó a trabajar a mediados de los años 90 por lo que no puede decirse que sea arte emergente o lo haya sido en su momento. Aunque lo contemporáneo no marca una edad para pasar de emergente a comercial. Ahora debe comprenderse con el filtro de un Maestro que dedica horas enteras para recuperar la energía del adolescente… para crear algo cuyo contenido sea tan pesado como ligero su appeal hacia el preciosismo de la fotografía en las revistas de las estrellas. Como tal el papel es algo fragil y no pesa nada en términos de kilos; por ello tampoco sería costoso mandarlo por correo a cualquier lugar del mundo. En la museografía se pondrían instrucciones para dar incluso más margen a la parte donde interviene la tercera persona. Es a esta a quien le hablamos finalmente. En usted recae si logramos, por encima de todo, una tendencia apreciativa en la cual se invita a que el público haga su parte y se deje llevar por el artista en un juego por revelar un realismo intuitivo en distintas técnicas que ha venido experimentando gracias a toda su experiencia.
Horizontales
En estos dibujos nuevos ya no se ve el rostro original. En aquellos años no se enseñó la composición; según quiero recordar, nosotros dábamos la clase o se nos supervisaba para que hiciéramos la tarea. Había cierto horror en lo que pertenece ya al pasado, digamos una etapa Alfa. ¿Cuál era el sentido de no enseñar nada? El resultado contemporáneo quiso insertar en el proyecto, elementos que no fueron calificados y sentimos que serían de utilidad para cualquier curso de iniciación. Según las estructuras del pensamiento universitario, las cuales tampoco fueron tomadas en cuenta en las materias asignadas, redondeamos dando pistas acerca de una parte intelectual dictando el código de una época; ello para distanciarnos de los sentimientos originales. Cada rostro se fue transformando, iluminando, coloreando… para añadir consistencia a una fuerza que tienen algunas personas y puede transformarse en arte. Quedan aquí suspendidas para dar ahora el remate telemático a la relación entre el artista y un mercado el cual iría descubriendo en cada ilusión, el estilo y la moda de la Fama en 2018.
La realidad aparte
Faltan pocas fechas para que se termine la expo y bajen las telas. El sábado aún habrá modo de enseñarlas hasta el medio día y también las voy a intervenir antes de enrollarlas. Seguramente se hará un live al respecto. Aquí van otros dibujos silenciosos de cuando mis noches las dedicaba a copiarle la cara a Paulina. Hay quien podría decir que ahí empezó la esquizofrenia. Ante la desviación nos quedábamos sólos engolosinados haciendo dos cosas al mismo tiempo. Fruto de la obsesión de guardarlas y recuperarlas como algo contemporáneo, tenemos la esperanza de que alguna tal vez conserve su presencia. En el catálogo de esta semblanza adolescente renovada, descubro que hay categorías en las que se nota como la copia deja de ser importante y comienza a ser intrigante el contenido. Aunque hay muchas piezas del rompecabezas que se perdieron, a partir de 1990, de modo metódico, mis guardaditos me retribuyen y se reconstruyen para una audiencia ahora en la plenitud de la edad. Valga ir anticipando que Alfa y Omega ahora se va a plantear para mis fotografías y tal vez podrán ser motivo de una exhibición en los meses por venir.
Imaginario adolescente
Cuando no tienes medida de comparación, no te das cuenta, en su momento, de todo lo que te falta. O no se si en mi caso no quería ver la verdad en cuanto a lo que estaba haciendo mi papá quién nunca vió con buenos ojos todo esto. Omega no quiere decir que aquí se acaba la cosa… como artista nunca acabas de pagar la deuda haciendo tu mejor esfuerzo para que la pintura sea alimento del alma. Si, algo tan inocente como lo fue entregar algunos dibujos para actividades estéticas, despertó al monstruo existencial y en adelante los más grandes problemas fueron siempre amontiguados gracias a que he estado siempre obsesionado, tratando de darle un valor aparte al papel, mas allá del dibujo y de la materia misma. No te das cuenta, pero en ese momento estaba vacío y muy difícil fue dar un brinco del dibujo de imitación, al dibujo por intuición. Sin hacerlo consciente, estimamos que el cerebro comienza a realizar relaciones que le dan sentido al mundo al cual nos insertamos; por ahí quedan miles de poemas que dan cuenta de este proceso. No he querido meter en este momento esos versos para dar un poco de zoom al modo conforme fui descubriendo los recursos necesarios para expresar el dolor, tanto mas que la alegría; en todo caso han quedado muchos extraviados y ahora tapados por nuevas capas de embellecimiento.
Un aire de aquitectura
Se siente uno pequeño cuando la gente dice “mi esto”, “mi otro”, uno se queda pálido cuando la propiedad pasa a los hijos. Empero en estas fechas es mas frío comprender lo que le pasa a la gente que no hace hijos. ¿Qué tanto mas fácil o difícil era la existencia con descendientes de tu propiedad? En días cómo hoy pensamos en la gente que no tiene madre. Es como la sensación del día de la familia en el campamento de verano, porque ni en sueños, ni a la edad de uno, ni a la de 45 vendría nadie a visitarte. Entonces viene el cierre de Alfa y Omega en Red Art. Fue un fracaso o un éxito a medias. Sentimos que tal vez nuestro mercado podría ser mas popular y en vez de mil y diez mil pesos, todo se vendería por cien o doscientos. Ahora vienen unos dibujos que originalmente me ayudaron a aprobar la materia de actividades estéticas. Mi deseo era transmitir la arquitectura de Barragán porque la casa donde vivía en sí misma tenía una evidente influencia de ese estilo. Tenía su sensación mexicana, propia; nos identificamos con el legado del inmortal maestro de maestros por medio de un libro de donde copié algunas de sus casas. La mamá compró orgullosamente para su hijo unos colores al pastel que aún están en la cabecera del artista conceptual. A todo le llega un momento de vida, en estos dibujos, para recuperarlos, quise añadirles el factor social. Aveces con acuarela y aveces con tinta de cera nos concentramos en recrear, através del uso, el lago social de una ilustración añadiendo monitos que añaden drama a la composición inmácula de los volúmenes.
Alfa & Omega
It appears that the life of an artist could be fashionable for social media. Such has been my perception too; although it may linger to consolidate the ratings of the smartphone generations. I did not fail a theoretical audience who would fancy giving a little personal context to the reading of the painting or other artwork. Easier now I venture with some drawings I plan to price and market via the internet. This trend leads us to understand our works in a whole different way, so perhaps some explanations may be appropriate after all. Alfa & Omega is the essence of our duality. The start and the stop of things. This is where the leap between the fool and the master touch in mid-air. It´s the space between the eagle and the crocodile, between the man and the woman, God and men, spirit and matter. In my mundane appreciation, it reveals a stage I have been comfortable in, ever revising some works that date from the past, but also pushing to synthesize my making to target symbolic purpose to ancient signs. If you click on the previous works you will find whats Alfa, and now I give you Omega which in this particular case means my recent ink drawings that contrast by simplicity with the elaboration of the arguments presented earlier. Both collections featured in a recent exhibition under the same name “Alfa & Omega”, and for the first time, as an experiment, they have been bagged and tagged for casual commerce, as …. souvenir? I wish for my language in the art to be international, based more on the powerful transition of man toward a higher level of awareness. This is why in the “b sides” you will find the relationship with the word, so the work is not done; and the meaning depends on your own journey to knowledgeable things.