Próximamente.
En estos días de verano inicia la campaña para difundir la primera exposición de fotografía “4 Rumbos” en esta Galería Helios. Al paso de los años el medio ha cambiado radicalmente y al cumplir 3 décadas su obra, no está fuera de contexto dedicar una exposición somera cuya trascendencia simplifica el paso entre las épocas.
Gracias al sistema Red Art será posible instalar 4 versiones evolutivas que tienen la intensión de marcar una estética alternativa nacida de la diversidad contemporánea. A través de cuatro destinos, el espectador podrá seleccionar qué rumbo le llama más la atención, que experiencia y con ello es posible que sea más apreciable el concepto que se lee entre líneas.
En primer lugar queremos acercarnos a la fotografía de la edad temprana. No tanto de cuando era niño. Esas fotos de los álbumes del 1 al 5 ya se presentaron en la Biblioteca del Congreso en 2015. Fue justo en aquella Colisión de artistas orientados por Matos Moctezuma cuando conocimos a Verónica y propusimos así mismo un proyecto más complejo como repertorio para el artista conceptual del Siglo XXI.
Ahora, toca el turno a los siguientes albums del 6 al 10 y en ellos ya es muy notoria la polaridad entre las fotos típicas de cualquier adolescente con proyectos más elaborados en donde estábamos muy conscientes del nombre que habría de ponérsele a nuestro trabajo si se pusiese en una galería o museo; claro que les estoy hablando de 1992 y 1993 nada más.
En otro rumbo estarán las 600. Una colección de ampliaciones en plata sobre gelatina que representa el colofón de 100 años de fotografía de laboratorio. En este caso la colección pasa desde la época de la Universidad en los dosmiles y hasta 2003 cuando trabajaba para una revista de estilo de vida, (pero como redactor/editor que conste).
Para difundir cada trabajo estaremos montando un laberinto que se originará en la página de promoción montada en el Facebook de Red Art. En cada caso, la obra está respaldad en el medio y estaremos complacidos si alcanza a tocar a tantas personas como señala la información de ventas.
Si llega a haber ventas; aunque aún es temprano, se puede realizar un intercambio por este misma página o con los otros recursos que hay para tener la comunicación abierta.
El tercer camino nos llevará hacia la cianotipia espectacular que es un experimento poco visto en nuestros tiempos en donde se aplican los secretos de la fotografía y de este modo se logra el milagro de la retención en un soporte inusual como la tela, con la ayuda del sol y del agua.
El ejercicio completo considera una nostalgia por el asombro de la centenaria técnica que fue avanzando hasta lo que hoy conocemos. Por eso el último destino en este pequeño recorrido es hacia la imagen digitalizada y reproducida de manera telemática… incluso en movimiento al compás de un sonido, más cinematográfica.
Por este medio y directamente en la biografía del Facebook iré dando algunos comerciales para ver si podemos llenar la galería el 15 de septiembre a las 12 del día.
El inventario de la exposición
Algunas palabras:
Cada quién dirá hasta dónde llega la ficción. En este texto voy a describir brevemente los conceptos que se materializan en la exposición “4 rumbos de la fotografía” y algunas eventualidades que han requerido medidas emergentes.
He dejado pasar algún tiempo para dar aliento a verdades enmarcadas entre líneas, acerca de porqué las cosas no funcionaron y de porqué son conducentes con lo que vino después. Acaso cuando esta publicación quede ordenada, se verá el proceso de ir cambiando poco a poco el orden de esta ventana para filtrar ya nada más la tienda en primera instancia. Se revuelve la simplicidad y me disculpa; es cierto todo este tralalá teórico como anzuelo para promover ideas, pero ello nunca quizo decir que en escencia el fruto de esta página sería lograr intercambios de divisas electrónicas en el entendido de que usted compraría algo con referencia a este contenido, le da un click al Pay Pal y yo le envío por correo lo que haga falta, sea con la descripción de la autenticidad. No nos metamos por ahora en eso.
Cuando te dedicas al arte, necesitas muchos elementos para lograr satisfacer un deseo inexplicable por participar de modo estético en la concepción del mundo, aportando desde el lirismo autodidacta… los poemas… la palabra y hasta conquistar poco a poco épicas batallas contra la ignorancia y otros personajes antagónicos.
Los cuatro rumbos empezó como una propuesta para la bienal de Fotografía, pero en esta institución se han cansado en reiterar que las puertas están cerradas para este concursante, el artista conceptual del Siglo XXI durante espacio de 20 años. Esto último es en cierto modo una denuncia ya ni modo. Y es que una de dos, o cambian de personal cada dos años; lo cual me convierte en el fotógrafo menos valorado de nuestros tiempos, o dos; la misma gente caprichosa se encuentra tras bambalinas preparando a los Muppets con quienes luego das mala cara.
El aporte no les parece convincente, como tampoco lo fue en el INBA y ello ha influido en mi propia percepción de lo que hago en relación a miles de piezas artísticas que he ido realizando desde 1990… no precisamente por que las fuera a vender de inmediato (aunque así debió haber sido quizá) .
Por ende, lo que sucede con Helios y miles de artistas, es que aquello cuyo valor de producción es 10 pesos, por decir algo; no se vende en 100 y entre otras anulaciones, no se inventa el dinero. ¿De dónde salen los 90 pesos que quiero explicar? y como en vez de flujo hay millones de anos apretados; el arte no llega donde le corresponde como mercancía, no se beneficia a nadie y contenido latente, revolucionario se ofusca en la indiferencia.
Este era el signo de mi época. Me podrían citar diciendo esto desde el último anuario de la Escuela Campestre en 1990, un poco cuando se me ocurrió la idea de que podía cambiar el mundo… para mejor a través de la estética. ¿Quién diría que mis fotos no habrían aún de considerarse para la praxis de la distribución… ni para la diplomacia?
Si se fijan en mi facebook, verán con claridad el rastro de una Antología Poética que en realidad fue lo primero. Los dibujos los encomendaba la escuela, pero los poemas eran un acto libre para expresar sentimientos que describen el principio de los años 90 en según el balance entre palabra y sentimientos.
En ninguna tarea nunca ningún proceso nos puso a hacer poemas, ni se alabó nunca, ni se leyó, ni se cantó al respecto; y en su momento fue una manera de competir contra Stephan y demostrar que el arte en realidad no estaba en los dibujos, sino en los conceptos.
Al mismo tiempo emprendimos el rumbo de la fotografía. A lo mejor sobreviviría de fotógrafo pues nadie nunca consideró ni por vacilar que con poemas, el artista se compraría su casa en las Lomas; y es aquí donde quiero centrarme para lograr compensar el peso de todo lo negativo que se ha venido depurando para llegar a Alfa y Omega, que en este caso nos refiere al 2019 y a la dimensión de la foto exclusivamente tratada para exponerse en un espacio determinado a condiciones que ha sido muy difícil mover.
Toda la experiencia se ve anulada como cimiento para aprender y organizar los planes de Alfa y Omega. Al final lo importante no eran los dibujos, ni los conceptos, ni la ciencia, ni el arte, sino que en esta ocasión, la importancia está en las personas que dicen lo que es arte y así convencen a un cliente de que pague; lo de la transacción que dice arriba, solo que en este caso el intercambio es por 1000. Y que conste la voluntad del artista por pagarle de ahí al gobierno si diezmo.
¿Quién iba a advertirme acerca del desprecio en estas personas que tal vez no tienen el título, pero sin duda tienen la llave maestra? Lo difícil es realizar el papel de un artista que no atraer a ninguna audiencia, ni siquiera apoyándose con toda la infraestructura del Red Art, ni con las amenidades, ni siendo un día patriótico, ni con el respaldo de Ranarex en vivo y afinados al 1000%?
Si esto fuera una terapia, al día siguiente entonces lo difícil era asimilar el sentimiento que te refleja la sociedad. Cada peldaño para abajo fue para poder serle útil al grupo humano desde la plataforma que pude acceder. Alfa y Omega era una buena experiencia; entonces ¿porqué? incluso haciendo campaña y todo lo que digo, a cero personas les interesó participar.
Los 4 rumbos entonces tienen una lectura libre inmaterial por si fuera poco, pero cronológica también. El paso de las masas al registro y a la colección de recuerdos es lento, pero es inherente al ser cultural. Teóricamente no fallamos al identificar cientos de miles de paredes donde meter a Helios y contradictoriamente, pudiendo dejar ir sus piezas hasta en ridículos 100 pesos era 2019 y había un mercado, ni menos una mercadotecnia; ni siquiera tratándose de algo tan básico como la poderosa influencia del retrato o a las sensaciones tan diversas que pueden desprenderse de una imagen de la adolescencia.
Siguiendo la cronología, los primeros 5 álbumes ya se presentaron en 2015 en la Biblioteca del Congreso. Según las condiciones de aquel proyecto “Colisión” fue posible inscribir mi praxis en el arte/concepto, sacando a la luz algunas evidencias gráficas de lo que fue la gran etapa existencial hasta 1992.
En esta ocasión, quienes gusten acompañarme, tendrán acceso al recuento de 92 y el 93, años muy activos que señalan el fin de la Prepa y el arribo a la mayoría de edad. El aporte primero es resolver una experiencia estética, la cual invita al espectador para que tome los álbumes y los revise o incluso intervenga en algún momento dado.
El colofón fue dejar un volumen en el RED ART en pos de que por curiosidad fuera a llegarle a alguien que viene buscando arte conceptual y tal vez se encuentra aburrido de pinturas y estampas… fotos digitales como queda aquí.
Por último en este rumbo el diseño editorial marca un cambio de época, en cuanto al tiempo y el fin que tendrán estos contenidos, de cumplirse el plan de donarlos, en vista de que venderlos sería un tema reservado a inversionistas que pudieran costear a 500 cada foto considerando que tienen casi 30 años de antigüedad.
Llegaría a valer la transacción hasta cinco mil, en el caso de que alguien quisiera todo el paquete con el negativo y requiriera los derechos por escrito o una reimpresión de LMI. La dimensión del mercado las haría oportunas para el investigador, aunque para el artista, en su extraño universo, las pensó para los niños de México o como algo que podía coleccionarse y no tanto usarse para vender productos… en fin.
Así como, su servidor, no se ha topado con una exposición en donde la propuesta sea como se describe; suponemos que la innovación, aparte de la crítica social y el melodrama de la adolescencia, es el hecho de escalar el potencial del objeto como parte del repertorio de cosas que poco a poco alcanzan su valoración popular.
Todos tuvimos una camarita y le tomamos fotos a nuestros amigos. ¿Porqué me da la espinita de que habríamos sido tan felices coincidiendo en la belleza y el placer de mis fotos decorando los universos vacíos de una casa o un museo; añadiendo a la existencia de un hogar o un recinto cultural?
No todos cómo sea se dedican a coleccionar, sino acaso sus retratos familiares o de trabajo. ¿Cuántos millones heredaran las fotos de sus abuelos? ¿Pensaran que todo aquello es bello?…
Si estas fotos que representan un momento dado están desvinculadas de los viejos, ¿será que en algún momento dado la visión que hube llegue a penetrar la percepción que precisa la decoración del Siglo XXI?
Como tal, aparte de lugares comunes y caras bonitas ¿no generan un compendio que respalda, si se fijan bien, el relato que describe a los mexicanos al borde del neoliberalismo?
La importancia emocional de esta obra es inestimable y demostraría la inclusión en el contexto contemporáneo, de alternativas experimentales. Además existe un respaldo en el fidhelios.wordpress.com en donde se ven los álbumes como eran de tal forma que como extra, le hice una renovación integral a cada página y por separado cuentan como obra de arte tipo libro de artista quizá.
Otro rumbo nos lleva a las 600. Mucho estoy escribiendo de esta obra en el Facebook porque la he estado publicando y se vuelve necesario distanciar el respaldo matérico de la obra que sale publicada VS la imagen como tal por su contenido etéreo.
Ya no son 600 ampliaciones en plata sobre gelatina. La “mano pachona” se las llevó de la galería más de 200. Luego dizque apareció una y al final fueron menos las ausentes según el catálogo vigente. La señorita dice que yo soy quien quiere generar un problema y de todos modos recae en uno toda la culpabilidad por lo que no es necesario dar parte a otra autoridades, ni plantear los extraños caminos del alma.
Peligroso tema y tan inexplicable como la desaparición de mis libros de artista, y ciertos cianotipos/tela; mismos que quería exponer y ya no están. Injusto e irreparable es el daño de aquello que sigue en suspenso, pues ni en sueños encuentro al responsable.
No están ya esas cosas y ello empaña el valor conceptual de un ejercicio muy distinto de la fotografía a lo que vemos hoy; es decir el valor de una foto/mercancía de plata/gelatina cuyo valor comercial varía entre los mil y los 10 mil pesos en el caso de que fuera la foto de Leonora Carrington u otra celebridad.
¿Qué hay detrás de todo este Alfa y Omega?
Para mitigar toda decepción, proponemos este remedio evocando la belleza de algo desdoblándolo. No sobre decir, por ende, de la excitación que conlleva aprender la técnica. Invaluable el placer de sentir el papel de una foto tradicional.
Es injusto que a los jóvenes les hayan robado el chance de comprender con bolitas y palitos lo que representa poder fijar una imagen y luego generar un producto que resiste de modo mágico el paso del tiempo, en un tamaño proporcional a la página de un cuaderno como punto de partida.
Las 600, que en plata sobre gelatina, eran el resumen de miles de pruebas, ahora son apenas 300 (porque además las últimas 100 las imprimí en un Office max), pero en cada una, el fetiche persiste en descubrir el tipo de papel, la exposición que se manipula en el cuarto oscuro, los procesos del revelado, el tipo de película de cámara.
Detalles como este armarían un manual para autentificar al verdadero fotógrafo, de aquella generación para la cual la foto tiene un valor relativo a una pantalla y una nube de información.
El objetivo comercial era venderlas por separado en mil pesos, pero la vida tiene su modo de llevarte por otros rumbos donde todos están necesitados y no sólo 4, como propongo donde habría gente con dinero al paso de las décadas.
El avance fue plantearlas en un catálogo con el propósito dual de que se exhibieran y se utilizaran en una publicación estilo libro de arte. En la exhibición las usé por separado creando un play list en la biografía del Facebook y por publicar algunos genitales, fueron censuradas provocando un bloqueo de mi cuenta.
No ha funcionado aún ese primer paso y queda para el futuro volver a armar el laboratorio para revisar los negativos, escanearlos para la red y ahora si hacer ampliaciones que no dejen duda entre el valor de lo que hace un hombre y aquello que hacemos con las máquinas; en razón a aquello que cuesta 10 mil pesos y se cuelga en la pared de la familia o de la empresa o de la segunda casa.
Las últimas cien fotos de esta muestra tampoco son plata sobre gelatina, como dije y es justamente para que quien las revisara hiciera una pausa para hacer el paso simbólico entre 100 años de tradición y el principio de la foto digital y la impresión de 50 centavos.
El rumbo de la cianotipia es apasionante ¿qué decirles? Es lento el paso de la pintura a la fotografía como objeto decorativo, digamos, en primera instancia. Muy apenitas hay espacio para galerías especializadas y el mercado del medio absorbe el trabajo como encomienda, mas que como propuesta.
¿Cómo empezó todo esto? Se habla que el origen estuvo en las cavernas. Los primeros dejaban su huella y ya experimentaban con los distintos elementos que tenían a la mano. Lo mismo la óptica reclama un largo camino de tribulaciones, porque el arte y la ciencia, no necesariamente se estiman cuando en primer lugar se impone la ley del mas fuerte o emocionalmente preparado.
Para el Siglo XIX se comercializa globalmente la tecnología de la foto, pero un poquito antes ya se practicaba con distintos métodos de los cuales, el mas sencillo es la cianotipia. El mago tiene sus polvitos y hace una poción secreta.
Pensando, el artista conceptual, plantea el ejercicio de la cianotipia como el limbo entre la pintura y la fotografía, un elemento de buen gusto; lo importante era pasar de los formatos chicos en papel, a los murales pero con tela.
Durante algún tiempo, persiguiendo los rayos del sol, diseñando negativos armables, y tratando de hacer ciencia a la vez que espectáculo, no era raro encontrarme tirado en plena calle para bloquear la tela y generar después con agua un auto retrato que llegué a usar como cortina.
El último rumbo son las fotos digitales. Hemos perdido la necesidad de un respaldo y la foto se ha convertido en una unidad que reclaman todos los sistemas como expresión de nuestra existencia.
Tal vez la más aburrida de todas porque se presenta como parte de un conjunto, sea en el internet, sea en un monitor como un carrusel, nos habla de un cambio en el consumo de imágenes que puede ser para los jóvenes; ya que hace 15 años, habría sido imposible tomar la cantidad de fotos que hoy se hacen con cámaras de primer nivel ya ni siquiera basadas en la óptica de una Reflex.
Teóricamente las digitales serían tanto o más valiosas porque nos transportan a distintos lugares como un tipo de turismo animado por otros elementos como la propia edición o textos o música.
Teóricamente estas, por la tecnología, serían mil veces mejores, no una… todas; no hay sorpresas y todas están disponibles para que uno las altere y las aplique para llamar la atención en las redes sociales.
El inventario supone cuatro rumbos digitales. Para rastrear el resto de la Cianotipia, está el portal de helios16.myporfolio.com; hay que buscarle un poquito y darle scroll a la pantalla de bienvenida para llegar al menú.
Los álbumes irán siendo intervenidos y tendrán un destino aparte del registro que hice en 2015, el cual fácilmente puede encontrarse en fidhelios.wordpress.com.
En cuanto a la fotografía digital, una buena referencia es www.heliosacademicus.com y también es recomendable capitaldelospalacios.wordpress.com y pinturamexico.wordpress.com.
Las 600, con cierta dificultad, las estoy metiendo en el Facebook y la novedad fue que el 15 de septiembre, cuando se inauguró la exposición, aparte de los antojitos y una sala para tener una jornada confortable se presentó Ranarex dando rienda suelta a algunas de sus rolas folklóricas más conocidas.
Este es el Pdf del catálogo: Las600
Si en algún palo o poste se encuentran con una de mis estampitas; ello también es parte del repertorio. Alfa y Omega. Ya ahora disfruten esta pausa en lo que nos concentramos para generar un nuevo proyecto.
Maestro Rossell González
El recuento de los daños
Cuando uno no alcanza el objetivo de un proyecto como el de los 4 caminos de la fotografía, el reto aumenta porque estamos sujetos al pensamiento y a explicar lo que sucedió para cambiar esa variante.
A quién fue testigo de mi vida, nada habrá de conmoverle este evento ahora a los 44 en donde se confirma lo que ya venía presentándose toda su vida y es completo abandono de la parte en la existencia en donde ya no puede intervenir el artista.
Ante la soeciedad y la economía contemporáneas, hay espacio y de sobra para que el mercado del arte fuera algo mucho más comunitario o cultural; sin embargo queda otro fenómeno en donde los grupos humanos pasan sin ver.
Dificiles cuestionamientos nos confrontan. ¿Entonces sólo los artista comerciales habrían de sobrevivir? ¿De qué tamaño sería el capricho de los soñadores que de manera rotunda, ni a los 44, ni a los 14 lo aceptaban, ni en el lugar que le correspondía en el salón de clases, ni tampoco en las galerías donde generalmente se pone el arte.
A quién atravieza por esta situación lo puede atropellar el sufrimiento. Si no vendes la obra que hiciste; en la cual invertiste todo tu tiempo, todo tu talento; ¡toda tu juventud! entonces ciertamente tendrías que dejar de existir o caer en una situación tan miserable que obviamente tampoco ya no te quedaría lugar para hacer nada bello, pasional claro, pero sin calidad; sin la precisión del experimento. ¡Buuu a eso!
Estarán de acuerdo en que debe haber otra mesa para los artistas que fracasamos comercialmente, de tal forma que se pueda poner más en claro la razón por la cuál el arte de algunos interesa más que el de otros; mas luego preguntarse si los que no venden y sin embargo sean Maestros, entonces; sino tendría haber también una ley para proteger al resto de la ira de algunos; muy pocos, que de hecho, aún sin vender nada; si eran artistas, precisamente porque sus proyectos estaban en relación directa opuesta con la tendencia deshumanizante en cuanto a la explicación del Derecho en el empleo.
En el caso de la exposición del 15 de septiembre, fue muy fuerte emocionalmente superar el vacío. ¿Qué tamaño de tristeza dedicar 5 años al estudio de la comunicación, para descubrir que la gente se guía con modelos donde se recuerda más alguien por hacerte una ofensa o incrementar el malentendido.
Bien difícil nos la pone el destino cuando se nota desde el principio un problema de coyuntura espiritual. En vez de alcanzar los beneficios de una exposición como la orquestada, sea que el pueblo mismo se vuelve indiferente cuando el artista lo que necesitaría es dinero para financiar hasta la comida.
No me he puesto a discertar acerca del cliente y eso que he pagado cursos a mi avanzada edad para aclararme con lo de la mercadotecnia. Ni modo que sea la señorita de la Galería la responsable. En términos de eso, fue imposible compaginar con ella en las bases de una correspondencia y mi sensación es que en realidad no puede ir más allá del mismo destino que nos presenta la sociedad cuando el negocio debe admitir mil artistas nuevos al mes, con la misma necesidad de vender sus fotos “artísticas” en cien mil pesos.
Habría que atribuirle a esa parte falsa el fracaso en la convocatoria, pese a las campañas de promoción, o a la fecha y el horario cuya tendencia será en adelante hacia las horas del día con conceptos algo menos efímeros como esto. Al no poder rejuvenecer, y en tanto la inversión se vuelve ficticia, marea la complicación de replantear nuevamente el experimento, nuevamente eufórico e innovador … y si mi papá me ayuda, nuevamente para combatir el signo de la soledad.
Falló el mensaje cuando no recibimos respuesta por ningún medio, ni material, ni digital, ni onírico. Usted diría; bueno a lo mejor en vivo, agendar a Helios en sus vidas no les iba a caber, lo dramático es que en sueños parece que tampoco habitamos en esas frecuencias. Menudo país de gente tan miserable que ni siquiera en el efecto del ser etéreo hubo modo de aceptar su trabajo, ni gráfico, ni dibujístico, ni mucho menos por escrito.
Persistir se vuelve un fiasco y hasta la mejor foto se vuelve un tedio porque parece un capricho de la sociedad el que falle nuevamente con algo que podría ser en cambio ventajoso y ciertamente útil. Y a la vuelta de la esquina te quiera vender lo mismo, sólo que por otro genio que te vende Sabritones, te cobra enferma, se cobra los cien millones y a lo mejor nunca dibujo un cuerpo, ni hubo necesidad de terminar la Primaria.
Vuelven al closet todos los trabajos. Lamento admitir un coraje cuya salida sería desprenderme de mucho peso de cosas que se vuelven una maldición si neciamente no ocupan un nicho de mercado y una mercadotecnia. Que crueles tus maestros, si en su afán de enseñarte te obligaron a tirar primero todo aquello a lo cual le dabas valor… a la basura; cuan contradictorio si hasta la basura hoy tiene un precio.
¿Querían llegar al nivel de vender las telas por kilo? ¿Las fotos por menos de los 10 pesos que te costó imprimirlas? o la señal era otra y no sería la hora para desprenderse de su fideicomiso?
Revisamos las cosas positivas.; fue muy gustoso intervenir la vía pública. Si tuviera 15 años me dedicaría a esto. Cosa que uno se fue con la finta de la academia sólo para descubrir que el muralismo se aprende en la calle. ¡Cuando sería la época en que tus fotos llegaran a los espectaculares y se usaran para imprimir los libros de moda!
Gran problema fue conseguir que se realizara lo de las estampillas y queda explorar por ahí; en términos de la calidad del producto, pues a un mes de la expo, ya se corrompieron por completo; en cambio resplandecen otras pegatinas hechas a modo que resisten la lluvia y el sol el paso de los años.
Intervenir la calle se vuelve una solución, aunque la verdadera prueba sería meterle mano a la publicidad. El plan adulto consideraría plantearle a los publicistas un nuevo “deal” en donde se filtraran algunas intervenciones en las vayas o haciendo pintas y experimentos transgresores, digamos que para el periódico. Para sacar el coraje de un círculo tóxico que no parece cerrarse.
Vuelven las carpetas; todas menos una, porque se la llevó la mano pachona. Las 600 deberán ajustarse al acervo que me queda para completar la cuenta; pero eso y el nuevo catálogo serán cosa para el futuro, si la fortuna se deja de ensañar.
Las fotos digitales ni siquiera se proyectaron. Nuestra barbarie es tal, que fue incosteable poner una computadora con un escritorio una silla y un proyector. Como no llegó la gente, la reproducción del dvd con esa parte del trabajo y la música vieron la luz.
Con todo y la comodidad de los muebles, sólo la mamá del artista se sentó a ver los álbumes y nunca entendió la parte donde era válido intervenirlos con un sharpie; y eso que en esas colecciones se muestra la mayor cantidad de rostros amigables. La etapa más densa, pero en contraste la cual podría expresarse como bella editada para un museo donde se innovaría poniendo fotos que difícilmente se han catalogado como arte, incluso en el espectro contemporáneo.
Nadie se comió los antojitos; hicimos itacate y punto. No hubo malas vibras, pero la decepción de seguro tiene que ver con otras frecuencias de las cuales no tenemos bien comprendido la fuente; esto y los detalles de siempre que implican una galería/escuela en un quinto piso y súmenle el oso con Ranarex, porque al no haber nadie, pues resultaba extraño si de todos modos daban su concierto.
Quedé muy agradecido con ellos, pero me hicieron ver un problema más grave de fondo si la música deja de ser un ingrediente del sueño y en cambio luego cuando se acaba la cuota, como el mariachi; y sin tequila, nadie se queda para compartir el resultado que nos prolonga en el sin sentido.
Todo salió por el Facebook y pese a los rebotes que ellos hacen de por sí de modo orgánico; no hay en estos mismos videos donde van las fotos y las canciones mas de 8 personas que dieron click y aguantaron un rato el contenido.
Todo está conectado ahora en esta página donde quise hacer un resumen, para luego empezar una reestructuración donde el propósito será ir subiendo el catálogo 2015 Argumentum ad Ignorantia, poco a poco.
En 2020 será probable que apliquemos otro tipo de exposición, pero será a partir de acercarnos a la Dirección Territorial o a la Delegación para proponerles que me autoricen a venderlas en la calle.
Será el próximo, año para iniciar el fenómeno de Walking Art si salimos bien librados del 2019; y muy probablemente me daré a la tarea de solicitar a distintas entidades la adopción de mis álbumes, uno por uno. Sólo entonces se justificaría la ambición de hacer un scan de los negativos a partir del 88 para la tiendita; no sea que alguno me haga caso y decida hacer una impresión espectacular con alguno de los miles de registros que se proyectaron.
Estos planes cerrarán con el Bazaart. Ahí nos permitieron una mesita donde se instalaron algunas chucherías en las instalaciones del Red Art. A ese evento tampoco fueron más de 20 personas en dos días y eso que se reunieron varias mesas.
El final no fue tan emocional después de todo y queda ahora olvidarnos de Alfa y Omega para volver a armar las piezas. Les mando un saludo y quedo de ustedes si desean involucrarse para expresar su afinidad o su contribución en esta línea de trabajo… que tampoco es trabajo.